Compartir en Redes sociales
En lo que respecta al trabajo, he descubierto que la mayoría de nosotros caemos en uno de dos grupos:
- Trabajamos demasiado duro, esforzándonos constantemente, sin sentir que hemos hecho lo suficiente; o
- Aplazamos el trabajo, nos distraemos, nos sentimos culpables por lo poco que estamos haciendo.
Cualquiera de los dos grupos resulta en largas horas de trabajo. Y nos agota. Nos deja sintiéndonos agotados, no vivos.
No hay una solución simple para esto, por supuesto, pero me gustaría proponer algo aquí, a ambos grupos:
- Reduce tu listado de tareas, ordenándolas por las más importantes.
- Divide las tareas por día
- Enfócate en completar estas tareas.
- Reconoce y celebra tus victorias.
- Descansa más.
- Diviértete más.
- Conecta con tus seres queridos más.
Veamos esto desde la perspectiva de cada grupo.
Y ten en cuenta: sé que no todo el mundo cae en estos campos, y no todo el mundo puede cambiar la cantidad de horas que trabaja. Toma de este blog lo que podría serte útil, desecha el resto.
El grupo de trabajo demasiado duro
Este es el grupo en el que he estado últimamente: tratamos de hacer todo. Cuando quedan cosas sin hacer (siempre las hay), sentimos que no hemos hecho lo suficiente.
Nunca sentimos que hemos hecho lo suficiente. Incluso cuando, según todos los estándares externos, estamos completandfo tareas.
Así que trabajar menos parece algo imposible ... pero si reconoce que estamos trabajando demasiado, entonces es una solución obvia.
Trabajar menos significaría reducir la cantidad de cosas que hacemos, lo que significaría centrarnos en tareas de mayor prioridad.
Si solo pudiera trabajar 1 hora hoy, ¿en qué dedicaría esa hora? ¿Qué harías con el resto de las cosas de tu lista?
Cuando nos hacemos estas preguntas, puede quedar claro que hay algunos elementos clave en los que podríamos dedicar más nuestra atención y muchas otras tareas que podríamos dejar de lado de alguna manera.
Luego, después de haber reducido la cantidad de tareas, podemos practicar estar más plenamente y concentrado en esas tareas.
Entonces al culminar el día, decláralo un día victorioso, donde hicimos las cosas importantes.
Ahora hazte esta pregunta: si tuvieras 2 horas de tiempo libre en las que no pudieras trabajar ... ¿qué harías con esas horas?
La mayoría de nosotros dedicamos nuestro tiempo libre a trabajar más. O ir a las distracciones favoritas. Pero, ¿qué pasa si usamos ese tiempo para estar completamente conectados con las personas que nos importan? ¿O cuidarnos, leer, jugar, no hacer nada?
El grupo de demasiada procrastinación
Estuve en este grupo durante años. En este campamento, no creemos que la filosofía de "trabajar menos" deba aplicarse a nosotros, porque ya sentimos que no estamos trabajando lo suficiente. Nos sentimos culpables por todo el tiempo que perdemos.
Bueno, comencemos desechando esa culpa. ¡Es tóxico! Acumulamos todo tipo de expectativas sobre nosotros mismos y luego nos castigamos cuando no cumplimos con esas expectativas inventadas. Eliminemos todo eso y empecemos de nuevo.
Con una pizarra nueva ... ¿qué harías con tu día? ¿Qué se sentiría como una victoria absoluta?
Para este grupo, “trabajar menos” significa tener menos horas, pero más enfocadas. Dedica menos a evitarlo y malgastar el tiempo, reduce la cantidad de horas que trabajas y enfoócate completamente.
Entonces, si solo trabajaras 2 horas hoy ... ¿qué harías con esas horas? ¿Qué tareas sería más importante realizar? ¿Qué haría que este día se sintiera victorioso?
Una vez que hayas identificado esas tareas, reserva el tiempo, bloquee las distracciones y dedícate a ellas.
Puede ser útil hacerlo en períodos de 15 a 20 minutos, con auriculares y música, o durante sesiones más largas, hacerlo en una llamada con otra persona que también está tratando de concentrarse en su trabajo significativo. Ayúdense mutuamente a concentrarse, celebren las victorias de los demás.
Si pudieras trabajar menos horas pero más concentrado, liberaría tiempo para un verdadero descanso. Para jugar, conectar, cuidar de uno mismo.
Fuente:
Zen Habits
Hubert Thompson | @hatp12
Ram Cerebral
RAM cerebral es un blog de motivación y superación, encontraras artículos, enlaces, vídeos y recomendaciones de libros, todos con mensajes especí...
Ver Perfil
Directorios de Emprendimientos
Acerca de Emprendedor Estrella
Emprendedor Estrella, es un portal dedicado a promover emprendimientos y nuevos negocios. Listamos la información de los emprendimientos, eventos, noticias y actividades. Adicional publicamos contenidos para apoyar a estos negocios alcanzar sus metas.